2DA CONVENCIÓN DE LA RED PERUANA-EUROPEA

Señor Presidente y miembros de la Red Peruana-Europea:
 
Queridos Compatriotas:
 
Amigos todos:  
 
Mucho agradezco la gentil invitación de la Red Peruana-Europea, que dignamente preside el Dr. Leonel Díaz Alvarado, a  la Coordinadora en los Países Bajos, Dra. Sheila Córdova, y a sus colegas, por amablemente darme la feliz oportunidad de hacerme presente en ésta, su segunda Convención, en la histórica y acogedora ciudad de Amsterdam.  
 
Estoy segura que este importante evento habrá de contribuir muy favorablemente al deseo de la Red en Europa, de su Capítulo en Holanda, de los connacionales residentes en este país, para fortalecer más aún la unión que debe existir entre peruanos y peruanas que, por motivos diversos, han decidido fijar su residencia fuera del territorio nacional.  
 
Y no digo fuera de la Patria, ya que la llevamos en nuestros corazones, a despecho de la separación, del tiempo y de la distancia.     En estos momentos, mientras participamos en la Convención, aquí está la Patria.
 
Hemos vibrado con profundo fervor al entonar el Himno Nacional.  La Patria está en nuestra Sagrada Bandera Bicolor, que preside la Convención.  La Patria estará en las iniciativas que habrán de surgir para robustecer los vínculos que engarzan a nuestra Comunidad, y para promover programas de apoyo a sectores necesitados del Perú.  
 
La rica Agenda de la Convención, y la calidad de Expositores y Panelistas, aseguran anticipadamente el éxito de los trabajos que se habrán de realizar en este fin de semana.  
 
El tema que, con esfuerzo de síntesis, procuraré desarrollar, trata de la Acción Peruanista de nuestras Comunidades en el Exterior.   Seré breve, habida cuenta de la cantidad de exposiciones previstas en estas dos intensas jornadas de labores de la Convención.
 
Puede decirse que hasta el último tercio del Siglo 20, las comunidades peruanas en el exterior se hallaba principalmente en determinados ámbitos de los Estados Unidos, América Latina y Europa.  Fue en ese último tercio de la pasada centuria que surge una corriente migratoria hacia Australia, considerada una Tierra Prometida. Luego, casi cuando el Siglo bajaba su telón, aparece otro destino para los flujos peruanos:  el Japón.  
 
Hasta buena parte del Siglo 20 nuestras comunidades  eran ínsulas, islotes, dado que estaban aisladas entre sí.  Eran como un desarticulado archipiélago. Pero, eso sí, en diverso grado, de acuerdo con su volumen y características, eran cajas de resonancia del Perú en el exterior.  Eran, como lo son hasta ahora, verdaderos espejos, imagen, de la realidad nacional, al difundir costumbres, tradiciones, folklore, valores, gastronomía, de nuestra añorada tierra.
  
Al acrecentarse el número de peruanos y peruanas en el extranjero, desde el último tercio del Siglo 20, poco a poco van apareciendo instituciones peruanas, representativas de determinados sectores, y paulatinamente empiezan a vincularse entre sí
 
Cuando cambian el siglo y el milenio, más de un millón  y medio de peruanos y peruanas habían transpuesto nuestras fronteras para establecerse en el exterior, número que a la fecha se acerca a los tres millones.   
 
Fue así cómo el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú lanzó la iniciativa de establecer los denominados Consejos de Consulta, en lugares con elevada concentración de compatriotas. Tales Consejos se asocian a entidades peruanas pre-existentes, y a las que después brotan, y colaboran con ellas.  También respaldan a los respectivos Consulados del Perú, para integrar más aún a los connacionales, fomentar su interacción, divulgar nuestro rico patrimonio cultural, e incentivar programas de cooperación hacia nuestro país. 
 
En la actualidad, tenemos cerca de cien de tales Consejos en todo el orbe. En lugares con elevada concentración de compatriotas.   Los aproximadamente tres millones de peruanos y peruanas en el extranjero constituyen, en muy buena medida, una poderosa fuerza que beneficia a nuestro país.  No sólo por sus crecientes remesas, que en 2007 el Banco Interamericano de Desarrollo estimó en 2,900 millones de dólares, sino porque son sensibles a los problemas del Perú, y se esfuerzan en colaborar para superarlos.  
 
El devastador terremoto del 15 de agosto último en el Sur Chico del Perú, movilizó a todas las comunidades nuestras en los cinco Continentes, para acudir de inmediato en auxilio de las varias decenas de millares de damnificados. 
 
Teniendo lugar ahora nuestra Convención en Holanda, permítaseme decir que, al igual que en todo el planeta, los peruanos y peruanas que radican en mi jurisdiccion consular se pusieron al instante de pie, para socorrer a las víctimas del terrible sismo.  En anteriores ocasiones nuestras colectividades a nivel mundial habían prestamente cooperado con el Perú con motivo de otras tragedias, por movimientos telúricos, inundaciones, olas de frío, aludes, incendios, epidemias, sequías, y desastres adicionales de variada índole.  
 
Pero nuestras comunidades no solamente reaccionan ante las catástrofes.  También accionan.  Se ponen en movimiento para organizar e implementar específicos proyectos de asistencia a sectores deprimidos del Perú, que requieren amparo en campos como educación, sanidad, alimentación, infraestructura diversa. 
 
Muchos niños y niñas de nuestro país pueden pasar una feliz Navidad, gracias a las solidarias donaciones que reciben de connacionales en el exterior.    Todo ello, además del efectivo trabajo de los compatriotas en favor de una mayor cohesión de la propia comunidad en determinado espacio geográfico, y  para propagar dentro del mismo nuestra rica herencia cultural.  
 
Por razones que incumben a mis profesionales tareas diplomáticas y consulares, me ha sido particularmente grato ser testigo de excepción del empeño, del tesón, de peruanos y peruanas en el extranjero, desde que en 1976 me incorporara al Servicio Exterior.  Desde entonces, a escala continental, he servido en Washington, Los Angeles, Ottawa y Santiago, lugares todos ellos con ingentes colectividades nuestras.  No hace mucho tiempo, en Kiev, Ucrania, donde nuestra comunidad está compuesta fundamentalmente por estudiantes, me fue grato dejar establecido el primer Consejo de Consulta.  
 
Seria largo entrar en detalle sobre la dinámica acción peruanista de nuestras comunidades en el exterior.  A grandes pinceladas, se ha mostrado su diligente y eficaz labor. 
 
Hallándonos en Amsterdam, séame permitido solamente referirme a mi querida comunidad en los Países Bajos, que puede estar compuesta de  cinco mil peruanos y peruanas.  Debo subrayar que numéricamente las damas superan a los varones en proporción de cuatro a uno.   No habré de pormenorizar.  Aquí se encuentran directivos y representantes de instituciones nuestras en los Países Bajos.  Tales connacionales, mejor que yo, podrán más adelante realizar explicaciones con mayor cabalidad.
 
 
–     La más antigua entidad peruana en los Países Bajos es la llamada "Colibrí", fundada hace más de 20 años, en 1987. La preside la Sra. Liliana Odau.  El colibrí es una joya alada de la Naturaleza. Por tanto, el  nombre de ese hermoso pajarillo es muy apropiado.  En alas del amor de dicha institución benéfica, con sede en Amsterdam, se hace llegar ayuda a niños de zonas marginales del Perú, sobre todo en materia de educación. 
 
–     En 1991, la comunidad peruana en Amsterdam se une a otras colectividades nuestras en América y Europa, al formarse aquí en Amsterdam la Hermandad de Nuestro Señor de los Milagros.  Su primera Presidenta, y ahora Presidenta Honoraria, es Doña Carmen Valverde. La actual Titular es la Profesora Ada Berrocal.  Además de propiciar el culto a nuestro Venerado Cristo Morado de las Nazarenas, la Hermandad colabora activamente dentro de nuestra comunidad en tareas de bien social.     
 
–     A la Hermandad de Nuestro Señor de los Milagros en Amsterdam se unió después otra en Rotterdam, bajo la Presidencia de la connacional, Sra. Vilma de Strang, entidad que asimismo realiza un efectivo trabajo.   
 
–     En 1997, nuestra comunidad se enriquece con otra institución:  La Asociación Perú-Holanda, que en la actualidad dirige el joven compatriota Álvaro Fuentes Malqui.  Esta institución es uno de los principales pistones de la colectividad y son permanentes sus esfuerzos para socorrer a personas necesitadas en el Perú.  
 
–     Más recientemente en Holanda se ha establecido ProPerú, bajo la conducción de las Sras. Vilma Munive y Haydée Grados.  Como su nombre lo indica, ProPerú es otra entidad dedicada a tareas de auxilio a sectores deprimidos y desvalidos de nuestro país.  
 
–     El Capítulo Países Bajos de la Red Peruano-Europea surgió, como sabemos, en 2007, con antecendentes que se remontan a dos años atrás. La Coordinadora, Dra. Sheyla Córdova, y sus colegas, llevan a cabo una loable y dinámica labor, con vistas a la concreción de proyectos de ayuda humanitaria al Perú, y dentro de la propia comunidad, de ser necesario.   
 
–     El Colegio Perú se halla en proceso de formación, con la coordinación de la Profesora Ada Berrocal y otros Educadores peruanos, a fin de impartir clases a niños y jóvenes de la comunidad, muchos de ellos de 2da generación.   La idea es darles a conocer la Historia, Geografía, y, en general, los valores culturales y representativos del Perú.  
 
–     El Consejo de Consulta de la Comunidad Peruana en los Países Bajos fue creado en noviembre de 2007.  Tras democráticos sufragios, como Presidenta fue elegida la Doctora y Arquitecta Aurora Ruiz Rosado, acompañada de un muy competente equipo directivo. Sería útil si la Dra. Ruiz pudiera exponernos hoy o mañana una síntesis sobre el Plan de Acción que ha diseñado el Consejo, en coordinación con la comunidad y el Consulado.  
 
Como  puede observarse, de esas ocho entidades, siete están dirigidas por damas de la comunidad. Ello no es extraño, dado que, como líneas arriba he señalado, las mujeres estamos en amplia mayoría dentro de la colectividad peruana en Holanda. 
 
Y el Consulado está a cargo no de un funcionario, sino de una funcionaria, es decir, de esta cordial amiga y segura servidora…  Mis dos esforzadas Asistentes, las señoras Gianina Fernández Dávila, y Fiorella Jáuregui, ambas peruanas trilingues, también pertenecen al género femenino.
    
Así como existe una acción peruanista de nuestras Comunidades en el exterior, nuestro país también procura retribuir y contribuir con diversos proyectos para beneficiar a  compatriotas que residen en el extranjero.   O sea que hay una interacción.  Una carretera de ida y vuelta, de doble sentido.
 
Cabe al respecto mencionar estos programas que se encuentran en marcha:  
 
–        Créditos hipotecarios "Mi Vivienda".  Los compatriotas que reciben remesas del exterior, pueden acceder a financiamiento bancario para adquirir una casa propia.  
 
–        Créditos para constitución de pequeñas empresas.  Los remesados pueden también recibir financiamiento para formar sus propios negocios en el Perú.
 
–        Educación a la Distancia.  El Liceo Naval Almirante Guise, con sede en el limeño Distrito de San Borja, en virtud de un Convenio firmado con nuestro Ministerio de Relaciones Exteriores, imparte clases on-line para estudiantes peruanos de Primaria y Secundaria que viven fuera del Perú. Tales estudios tienen valor oficial y son reconocidos por el Ministerio de Educación con los certificados correspondientes, como si se hubiesen realizado en el Perú.  Para los alumnos hasta el 4to año de Primaria,  menos familiarizados con la computación, el procedimiento no es on-line sino mediante el envío de material pedagógico.  El Liceo también ofrece el Bachillerato Internacional a quienes han concluido el 5to de Secundaria.     
 
–        Seguros para remesas. A mérito de otros Convenios suscritos por nuestra Cancillería, si fallecen la personas que regularmente transfieren dinero al Perú, los beneficiarios pueden seguir recibiendo una suma durante un período de tres años.    También tienen derecho a un fondo para repatriar los restos del remesante, y a una cantidad adicional para cubrir los estudios de tres dependientes menores de 25 años.  De otro lado, de morir los receptores, a los remesantes se otorga pasajes para asistir a los funerales, así como un suma para atender los gastos de sepelio.  
 
En esta parte de mi intervención,  juzgo apropiado resaltar el proyecto existente para que representantes de las comunidades peruanas en el exterior sean elegidos al Congreso de la República.  De esa manera aportarían sus valiosas experiencias en la creación de normas orientadas a facilitar la acción nuestras colectividades en el extranjero.  
 
Para terminar, queridos compatriotas, permítanme una concisa explicación acerca de los servicios que ofrece mi oficina, que es el Consulado de todos ustedes.  Primeramente, debo decirles que el Consulado en Amsterdam y nuestra Embajada en La Haya forman en conjunto la Misión del Perú en los Países Bajos. Trabajamos de manera estrecha y coordinada, con mutua colaboración, en función de los intereses nacionales y de nuestros compatriotas.
 
El Consulado apoya a la Embajada en cuestiones de fomento cultural, defensa del patrimonio, promoción económica, cultural y turística. Mi oficina sirve además de enlace con la comunidad peruana en los Países Bajos, a cuyos miembros se esmera en proteger y asistir.  Esa acción no se limita a los residentes, sino a los connacionales que se hallan en Holanda de visita o en tránsito.  
 
Al igual que el resto de Consulados, mi oficina en Amsterdam es una pequeña Alcaldía:  Registramos los nacimientos, matrimonios y fallecimientos de los compatriotas y expedimos los certificados correspondientes.  
 
Somos también parte del Ministerio de Defensa, pues tramitamos Boletas y Libretas Militares.   Igualmente pertenecemos al Sistema del RENIEC:  Inscribimos a los compatriotas para que obtengan su Documento Nacional de Identidad, o DNI.   Tramitamos su prórroga y, de ser necesario, duplicados del DNI.    Asimismo, tramitamos pasaportes y salvoconductos, así como atendemos lo relativo a la concesión de visas para extranjeros.  
 
Por encargo del Poder Judicial, tenemos la responsabilidad de hacer llegar notificaciones de Juzgados del Perú a sus destinatarios en Holanda y levantamos la Actas correspondientes.  
 
Tenemos además en el Consulado funciones notariales:  Escrituras públicas, Testimonios, Poderes, Testamentos, Certificados varios, legalización de documentos públicos y privados.  
 
Queridos representantes de las Redes Peruanas en Europa, compatriotas y amigos todos:  
 
Les auguro en este fin de semana muy exitosas sesiones de trabajo. Les exhorto para que continúen con la misma tenacidad, en favor de la imagen del país en el extranjero, del fortalecimiento y la cohesión de nuestras comunidades, de la divulgación de los ricos valores de la peruanidad, y para robustecer la solidaridad hacia nuestros hermanos en el Perú, necesitados de  vuestra generosa y humanitaria ayuda.   Muchas gracias.