CONFERENCIA EN LEIDEN SOBRE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS

Con el auspicio de la Embajada del Perú y de la Asociación Hispánica de Holanda, el 14 de marzo de 2011 se llevó a cabo la conferencia “El Perú de Todas las Sangres”, dictada ante numeroso público por la Dra. Adriana Churampi, Profesora de Literatura Latinoamericana en la neerlandesa Universidad de Leiden.
 
Dicha actividad se realizó en el marco del primer centenario del nacimiento del andahuaylino José María Arguedas (1911-1969), cuya obra fue resaltada por la expositora, como auténtico representante de la literatura indigenista en el Perú.
 
Puntualizó que el trabajo literario de Arguedas es indispensable para el debido conocimiento de la realidad andina y del Perú profundo y que sirve para reinvindicar a pobladores de las serranías. Así lo demuestran sus libros como "Yawar Fiesta", "Los Ríos Profundos", "Todas las Sangres", "El Zorro de Arriba y el Zorro de Abajo", entre otros.
 
La Dra. Churampi recordó que, siendo huérfano de madre, Arguedas pasó los años de su infancia mezclado con domésticas indígenas de su casa, de modo que aprendió el quechua desde muy niño y cerca de los fogones, como él decía, y se preciaba que tal fuera su primera lengua.
 
Igualmente, la Dra. Churampi destacó la valiosa contribución del cronista ayacuchano Huamán Poma de Ayala (1535-1616), con referencias a su Crónica al Rey Felipe III de España, a quien en dicho extenso escrito de más de mil páginas, con muchas ilustraciones por él mismo bosquejadas, solicitó una mejor atención hacia la población nativa del Perú y respeto a sus instituciones, autoridades y tradiciones.
 
En el curso de su lúcida alocución, la conferencista hizo mención también al Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, de quien dijo que sus aportes de alcance universal coadyuvan a posicionar al Perú en el globlalizado mundo de la actualidad.